domingo, 4 de noviembre de 2012

PROYECTO DE VIDA


PROYECTO DE VIDA EN LO PERSONAL
“La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes”
John Lennon
“Vivir es nacer a cada instante"
Erich Fromm
“No cuentes los días, haz que los días cuenten”
Muhammad Alí
Si tienes una idea clara de a dónde quieres ir o de de lo que quieres conseguir, es más fácil que tomes decisiones sobre el cómo hacerlo.
Tu Proyecto de Vida puede ser dividido en dos partes:
1)Un proyecto de vida hacia tu interior.
2)Un proyecto de vida hacia tu exterior.
PROYECTO DE VIDA LABORAL

El concepto de “proyecto” se define desde diferentes dimensiones. En primer lugar, un proyecto es el “lugar” que
se alcanza luego de un proceso de planificación y gestión, producto de múltiples
sentidos y negociaciones con actores que
se encuentran relacionados. Un proyecto
contiene además la posibilidad de transformar la realidad hacia una situación deseada; implica pensar un camino con propuestas y acciones que permitan cumplir
objetivos en función de ciertos valores
adquiridos, y puede incluir o no a la sociedad en que se vive. Es, por último, una
propuesta en movimiento, en donde se
arma un plan de desarrollo que pone en
circulación los recursos con los que se
cuenta.
La creación de un proyecto significa un crecimiento, en tanto se impulsa
hacia el futuro lo que se busca alcanzar.
Aquí es donde aparece la idea del trabajo,
pues en él las personas suelen encontrar
un espacio donde aportar a su comunidad,
en donde sentirse seres útiles, productivos, construyendo su futuro en base al
sentido que culturalmente le asignan. Pero
no todo proyecto de vida involucra al trabajo, si bien suele ocurrir que algunos proyectos no laborales sí lo requieren como
condición necesaria. En la cultura occidental, tiene una extensa trayectoria la
concepción del trabajo como instrumento
fastidioso pero ineludible para alcanzar
otros bienes considerados valiosos.

PROYECTO DE VIDA PROFESIONAL



Esta búsqueda profesional forma parte de

 la propia necesidad que tiene todo sujeto

 de formar parte del sistema productivo, y

 de desarrollo sociomadurativo, lo que le 

llevará al compromiso con su elección 

profesional.

La necesidad de dar respuesta a este

 proceso para generar al final un Proyecto

 de Vida Profesional, surge de la propia 

inquietud por aprender, por la vida, en ese

 afán por superar etapas y crecer no sólo

 por fuera, sino y más importante, por

 dentro, conociendo las posibilidades y

 limitaciones personales.





COMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA

La elaboración de un proyecto de vida

debe considerar aspectos tales como: el

 entorno y conocimiento de la persona; la

 búsqueda de información para satisfacer

 las inquietudes y posibilidades que nos 

rodean para alcanzar las metas propuestas;

 y la flexibilidad, que no debe faltar, pues

 los seres humanos poseen múltiples 

intereses, habilidades y la capacidad de

 rectificar, además los resultados no 

dependen sólo de la persona.


Al definir un proyecto de vida las personas 


podrán defender lo que piensan, sus 

intereses y formarse un carácter menos

 vulnerable al medio



La elaboración de un proyecto de vida, de


 la persona



1. El punto de partida Mi situación


Mis fortalezas.


Mis debilidades.


2. Autobiografía


¿Quiénes han sido las personas que han 

tenido mayor influencia en mi vida y de qué 

manera?


¿Cuáles han sido mis intereses desde la 

edad temprana?


¿Cuáles han sido los acontecimientos que

 han influido en forma decisiva en lo que

 soy ahora?


¿Cuáles han sido en mi vida los principales

 éxitos y fracasos?


¿Cuáles han sido mis decisiones más

 significativas?


3. Rasgos de mi personalidad

Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 

que no le gustan con relación a:


Aspecto físicos

Relaciones sociales

Vida espiritual

Vida emocional

Aspectos intelectuales

Aspectos vocacionales


4. Quién soy

¿Cuales son las condiciones facilitadoras o

 impulsadoras de mi desarrollo (tanto 

personales como las existentes en el

 medio).

¿Cuáles son las condiciones 

obstaculizadoras o inhibidoras para mi 

desarrollo (tanto personales como las 

existentes en el medio).

Organice la información obtenida teniendo

 en cuenta los siguientes aspectos:

Es posible el cambio


Es factible el desarrollo

No es posible cambiar (justificar porque no)

¿Cuál será el plan de acción a seguir?

5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad

¿Cuáles son mis sueños?

¿Cuáles son las realidades que favorecen

 mis sueños?
¿Cómo puedo superar los impedimentos que

 la realidad me plantea para realizar mis 

sueños? ¿Cómo puede potenciar o 

enriquecer mis condiciones facilitaras? 

¿Cómo puedo enfrentar las condiciones

 obstaculizadoras?


¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? 

¿Cuáles serán las soluciones? ¿Cuáles serán

 las acciones derivadas a seguir?


6. Mi programa de vida

El propósito de mi vida. es...
Analizo mi realidad para realizar el plan de 

acción: ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo?

 ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy 

a hacer?






VÍDEOS







1 comentario:

  1. Felicitaciones a Angie, muy buen instrumento, excelente mediacion, sencillo, mensaje directo y motivador

    ResponderEliminar